Muchas personas dicen que no vale la pena adelantar materias en la licenciatura ya que el plan de estudios está construido para que las materias tengan una secuenciación temática, y construyan sobre lo que ya ha sido expuesto antes. De este modo, óptica por ejemplo utiliza los conceptos de ondas que ya han sido estudiados en fenómenos colectivos, y por supuesto las ecuaciones de Maxwell que se ven en electromagnetismo. Por este motivo, no parece conveniente llevar óptica sin antes haber llevado ambas fenómenos colectivos y eletromagnetismo. Por otro lado, la licenciatura ya es bastante pesada como está planeada, y llevar más materias cada semestre que las curriculares puede ser muy dificil y pesado, haciendo el semestre innecesariamente complicado.
Sin embargo, la organización estructural de la institución promueve que adelantes materias. Me explico: la regularidad se calcula (en nuestra Facultad de Ciencias) en base al número de créditos que has aprobado comparado con el número de créditos que tendrías que haber aprobado correspondiente al semestre en el que vas. Muchas becas y oportunidades sólo están disponibles para estudiantes regulares (becas de excelencia, algunas de investigación, movilidad, etc.). De este modo, conviene ser regular. Sin embargo, al apegarse al plan de estudios, es suficiente que se muera el perro para no pasar al menos una materia en el semestre, y perder la regularidad al menos por un semestre. Por el contrario, si adelantaste al menos una materia en el semestre anterior, perder una materia en un semestre subsecuente (cosa que puede pasar por cualquier variedad de motivos, y a casi todo el mundo le pasa al menos una vez en la carrera), no te hace automáticamente perder la regularidad. Así, hay un incentivo bastante fuerte para tener alguna materia adelantada.
También ocurre que muchas oportunidades (como pedir becas (durante el semestre, para ir a congresos, etc.), intercambios, y ser ayudante de profesor) sólo están disponibles a partir de un cierto número arbitrario de créditos cursados. Así, si adelantas algunas materias, puedes acceder a estas oportunidades antes que otras personas que avanzan apegándose al plan de estudios.
En el caso particular de física, sí hay algunas materias que se pueden adelantar. Por ejemplo, es conveniente adelantar ya sea álgebra lineal o fenómenos colectivos en segundo semestre (no es cierto que necesites geometría analítica para álgebra lineal, si el curso de lineal es un buen curso que vea los temas de manera abstracta y algebráica considerando espacios vectoriales abstractos desde el principio. Allí ya no te ayuda ni te sirve de nada la geometría analítica del plano y del espacio. De igual manera, lo único que vas a necesitar de mecánica vectorial para cursar fenómenos colectivos es saber dibujar diagramas de cuerpo libre, cosa que ya deberías de haber aprendido a hacer en la preparatoria antes entrar en la carrera.). También se podrían tomar los cursos de ecuaciones diferenciales y electromagnetismo I en tercer semestre.
Una observación importante es que en caso de que uno no se sienta listo o preparado para adelantar una materia (ya que se le imponga el temario, como por ejemplo el de ecuaciones diferenciales), también es conveniente tomar una materia optativa para que los argumentos de arriba sean válidos. Una optativa que recomiendo ampliamente es la de álgebra lineal II, ya que es increíblemente útil y poderosa en el resto de la licenciatura (los tensores son la base de todos los formalismos más refinados en la física, siendo la máquina fundamental de las formas diferenciales. También, sobre el teorema espectral descansan un montón de los resultados más fundamentales (todo lo de ortonormalización de bases de espacios vectoriales, Graham-Schmidt, y la teoría de los polinomios ortogonales de Sturm-Liouville. En serio, mi curso de MAF no demostró Sturm-Liouville ya que nos mostró que el problema se reduce a la ortonormalización de la base de un espacio vectorial y un procedimiento de inducción, y nos dijo que en ese punto aplicamos el teorema espectral que ya vimos en álgebra lineal, aunque sea tema de Lineal II.). También se vale meter una materia optativa de su interés en segundo semestre, ya sea una de física, o una de filosofía o matemáticas nadamás por diversión e interés personal.
De este modo, un posible plan de estudios queda del siguiente modo:
- 2do semestre: Mecánica Vectorial, Lab. Mecánica, Calc. II, Geo. A. II, Lineal I, Fenómenos Colectivos.
- 3cer semestre: Lab. Fenómenos., Calc. III, Lineal II, Ecuaciones Diferenciales I, Electromagnetismo I.
- 4to semestre: Lab. Electromagnetismo, Calc. IV, IFC, Óptica, Variable Compleja.
- 5to semestre: Lab. Óptica. Termodinámica, Mecánica Analítica, y Relatividad o MAF.
- 6to semestre: Lo que falte entre Relatividad o MAF, Cuántica, Lab. Electrónica, Dinámica de Medios Deformables.
- 7o semestre: Electromagnetismo II, Computacional, Atómica y Materia Condensada, Física Estadística.
- 8o semestre: Física nuclear y subnuclear. Lab. Contemporánea I. Optativas.
De este modo, es posible meter varias optativas en octavo semestre, y terminar de cursar materias "un semestre antes". Este plan de estudios tiene serias ventajas y desventajas. Es importante reconocer que es muy exigente con el estudiante, y no tendrá mucho tiempo libre al tener al rededor de 5 materias avanzadas para el nivel que tiene cada semestre. Esto significará que el estudiante tendrá que organizar muy bien sus tiempos recreativos, y buscar un muy delicado balance entre vida personal y academia. También no le permitiría tener mucho tiempo disponible para realizar proyectos extracurriculares, o de investigación. Algún día escribiré por qué es importante involucrarse en investigación desde lo más pronto posible al entrar a la licenciatura.
También se vale meter optativas antes, por ejemplo geometría diferencial en 5to semestre en lugar de una de las materias obligatorias de física. Esto tiene las ventajas de que te da un respiro de las materias obligatorias, te permite explorar un área aledaña de interés personal, y en el caso particular de la geometría diferencial, esta forma la base matemática de todas las materias mencionadas en esta entrada (termodinámica, mecánica clásica, y relatividad las tres comparten esta base o fundamento matemático.).
Una observación importante y que cabe o vale la pena hacer aquí es que en la medida de lo posible, es preferible no meter dos cálculos juntos, o dos laboratorios juntos el mismo semestre. No necesariamente por que sean muy difíciles, sinó por que estudiar para cada una de esas materias toma mucho tiempo, más que el que toma una materia regular.
Finalmente, no es necesario llevar un plan de estudios tan riguroso como el propuesto para tener algunos de los beneficios más importantes de adelantar materias: tomar una o dos optativas de interés en segundo o tercer semestre (por ejemplo, alguna de filosofía de la física), o adelantar tan solo una o dos materias es suficiente para que si un día tienes un accidente y pierdes una materia por accidente, no pierdas la regularidad en créditos que es tan importante y útil.
En mi caso particular, en segundo semestre metí un curso en el CELE (ahora ENALLT). No lo recomendaría. Recomendaría hacer eso a partir de cuarto (4to) semestre, cuando uno tiene un poco más de tiempo libre. También es una oportunidad de meter o adelantar al menos una materia en ese semestre, que puede ser muy bueno para lo que sigue en la licenciatura. Después de eso, en tercer y cuarto semestres metí dos optativas de lógica y filosofía. Eso me fué útil en cuarto semestre cuando reprobé ecuaciones diferenciales (la pasé en quinto), y en sexto semestre cuando reprobé MAF (la pasé en séptimo). De este modo, no perdí mi regularidad estudiantil, aún cuando haya reprobado una materia en algún momento.
Finalmente, es importante recalcar que esta es sólo una sugerencia, y que cada quién va haciendo la licenciatura a la velocidad que su vida le permite. Después de todo, esta no es una carrera sprint de cien metros, sinó algo más parecido a una carrera larga de maratón que la mayor parte de la gente no termina. Así, seguir avanzando en materias, cursos, y créditos ya es un éxito en si mismo, y cada quién va a su ritmo y eso está bien.