Sunday, March 4, 2018

¿Qué es difícil de la licenciatura en Física?

La respuesta sencilla y corta a esta pregunta es: Todo!! La respuesta más realista es: Cada quién encuentra algo que personalmente le parece difícil en algún punto. Para muchos, no son cuestiones académicas, sinó que los cortó la novia o el novio mientras estaban estudiando, u otras cuestiones personales de salud mental o física o familiar que les hacen la vida más difícil en algún punto durante sus estudios. Sin embargo, el objetivo de este post es abordar qué es lo que se dice que es lo más difícil en la licenciatura en Física en la Facultad de Ciencias de la UNAM. Esto, como es el objetivo de este blog, quizá le de una idea a quién lo lea de cómo es estudiar aquí adentro.
Primero lo primero: Los cálculos!! Para toda persona que los haya vivido, sufrido y experimentado, será muy claro por qué los pongo como lo primero en esta lista. Son el primer desafío al que uno se enfrenta al entrar a la facultad, y son la única secuencia de materias que dura la mitad de la carrera! Los cálculos en la facultad de ciencias son toda una experiencia, y merecen un post propio. Quizá incluso uno para cada uno. Quizá incluso más, siendo la puerta de entrada a la rama del análisis matemático, que ha provocado enormes e irresolubles controversias a lo largo de sus siglos de historia, provocando enormes derrames y flujos de tinta de caudales inconmensurables, atacando y defendiendo su estructura. El caso es que en la facultad, los cálculos son quizá la primera experiencia que un estudiante tiene con matemáticas abstractas, rigurosas, y demandantes numéricamente en aplicaciones prácticas. Esta combinación hace a toda la seriación particularmente difícil. Por otro lado, varios profesores me han comentado que lograr pasar los cuatro cálculos es una muestra de que uno puede sobrevivir en la facultad de una forma u otra. No necesariamente en Física, como veremos a continuación!
Para sobrevivir en Física, según varios profesores y estudiantes, es crucial pasar electromagnetismo I. Para muchos, esta materia es crítica ya que es la primera combinación en las materias de Física de tener una teoría abstracta (una primera teoría de campos), y aplicaciones prácticas muy concretas (como circuitos y luz). Algunos argumentan que electromagnetismo II también es todo un reto, y un parteaguas para tener éxito en la segunda parte de la licenciatura. En contraposición, es posible que la dificultad de electro. II radique en que los problemas del libro que típicamente se usa para impartir la materia (Electrodinámica, Jackson) son famosamente difíciles de resolver (en muchas universidades, es un libro que se usa a nivel de posgrado).
De acuerdo con un profesor muy bueno, que trabaja en los aceleradores del ifunam y da clases en la fac, la marca de que alguien en efecto se va a graduar de la licenciatura en Física es llegar a, y pasar, las materias de quinto semestre. Llegar aquí y pasar estas materias no garantiza terminar a tiempo, pero sí da un fuerte indicio de que terminarás la carrera en algún momento si sigues por el camino en el que vas.
Sin embargo, muchos estudiantes dicen que en su experiencia, la parte la número uno más difícil de la licenciatura en Física es el sexto semestre. En efecto, el plan de estudios refleja esto al considerar que este es el único semestre aparte del primero en el que no se lleva una materia de laboratorio concurrentemente con las materias teóricas. Es posible que este semestre sea el más difícil por el grado de abstracción en la Física que demandan todas las materias asignadas a este momento: Relatividad, mecánica analítica, y termodinámica (además de matemáticas avanzadas de la Física). En cada una de ellas, se formula una Física teórica que puede resultar en algunos temas muy abstracta y difícil de visualizar en ejemplos concretos sencillos o aplicaciones prácticas en primera instancia (por ejemplo, en la formulación de entropía de la termodinámica de Gibbs, o en la minimización de la acción del Lagrangiano en mecánica analítica). Curiosamente, se puede argumentar que las tres materias de Física que se toman en este semestre tienen una base matemática compartida: la geometría diferencial.
Finalmente, un reto más merece una mención especial: La titulación!! Esta generalmente se descompone en dos retos independientes: hacer la tesis, y los trámites de titulación. Escribir una tesis es un reto famosamente difícil, aunque muchas personas ya lo hayan superado antes. Por otro lado, la cantidad de burocracia que involucra titularse puede ser aplastante, haciendo que muchos más estudiantes terminen sus materias y no terminen de titularse nunca. Hasta el año 2000, ingresaban cada año unos 300 estudiantes a esta licenciatura, y se graduaban al rededor de 30. Esto representa una tasa de deserción total de al rededor del 90%. En los años más recientes, esta estadística es un poco menos alarmante, logrando llegar a que tal vez al rededor de 1/3 y 1/2 de quienes entran a estudiar esta disciplina se titulen (según los datos oficiales de la unam, en el siguiente vinculo: http://www.estadistica.unam.mx/reportesinstitucionales/reporte_titcarr.php?cve_dep=003 ).
De este modo, podemos concluir que estudiar esta licenciatura es todo un reto, pero no es imposible. Superar cada una de estas pruebas puede ser una experiencia de aprendizaje interesante y divertida, que nos enseñe a estudiar diligentemente y a demostrar la pasión por lo que elegimos hacer con constancia y determinación.








No comments:

Post a Comment