Sunday, July 9, 2017

Lista inoficial de útiles (e inútiles) para la Facultad de Ciencias de la UNAM

Lista inoficial de útiles (e inútiles)
para la Facultad de Ciencias de la UNAM
Cada año, cuando entran todos los de nuevo ingreso, se suceden una serie de chistes y bromas estándar a sus expensas. Una de ellas es llegar a una de las primeras clases (como geometría analítica, o álgebra superior) y dar una lista de materiales que tendrán que conseguir para continuar con el curso. Por otro lado, hay algunas cosas que llevar a la facultad puede resultar muy útil. Tanto para prevenir que los agarren de bajada al pedirles una máquina de Turing o una botella de Klein como para que no necesitemos reinventar la rueda y redescubrir qué es conveniente tener a la mano, escribo esta breve lista de útiles e inútiles para la Facultad de Ciencias:


Inútiles: (las cosas que les pueden pedir de broma en alguna de sus clases, pero que no necesitarán o no existen en el mundo material).
  • Botella de Klein: Es un objeto topológico que es equivalente a la banda de Möbius (un asunto bidimensional) en tres dimensiones; es una botella con un solo lado. Es posible que exista en material, pero tiene que tener un cruce sobre si misma. También, no vas a necesitar tener un objeto material de estos para ningún curso de la Fac, más que por puro interés personal.
  • Máquina de Turing: Típico para los computólogos, es un modelo abstracto e idealizado de las computadoras. Abstrae y analiza los procesos computacionales, y es útil para explorar los límites de la computación (abordando preguntas del tipo: ¿Qué puede ser computado, y qué no?). Supongo que si existiera sería una computadora muy lenta hecha de una cajita y cinta infinita para los dos lados.
  • Una Métrica Universal: Para quienes estudiamos Física, esta cosa es una abstracción matemática que sirve para medir el universo en relatividad. Si existiera como objeto material, supongo que sería como una cinta métrica, pero tendría que ser infinita. También necesitaría tener un reloj pegado, el cual tiene un signo negativo enfrente.
  • Base ortonormal para Rn: Este es el típico que sirve para todos. Generalmente, este requerimiento está seguido por la sugerencia de usar unos palitos para R^2 y R^3, y mota para R^n. En realidad, es un conjunto de vectores que tienen longitud 1, que cualquier vector se puede escribir como combinación lineal de estos vectores, y que el producto punto entre cualesquiera dos de ellos diferentes entre sí es igual a cero.
  • Conjunto de vectores linealmente independientes: Relacionado con la anterior, creo que sería una caja con flechitas que apuntan en diferentes direcciones.
  • Un bote de vaselina. Mis amigos son unos guarros.


Útiles: Cosas que puede ser conveniente llevar a la Fac o tener a la mano.
  • Un termo de metal. Sirve para café (que te cobren más barato los Zapatistas), y tomar agua gratis en Pumagua o en Jugo de Nube de camino desde la Fac. hacia el metro. Propongo que sea de metal para que resista los embates cotidianos de la Facultad: que se pueda caer de las escaleras o la mesa y sobrevivir al metro.
  • Papel de baño / pañuelos / servilletas. Sirven para borrar los pizarrones y usar los baños. Muy rara vez hay disponible en los baños. También para secarse las lágrimas después de los exámenes, supongo!!
  • Paracetamol y aspirina. Es útil en caso de que alguien se sienta mal, o tenga un accidente. Pocas veces es necesario, pero es bueno tener un kit de primeros auxilios (tal vez incluir curitas y vendas) cuando se necesita.
  • Jabón de manos en un bote pequeño. Muy rara vez hay en los baños.
  • Una memoria USB. Sirve para que te pasen archivos de clase de manera espontánea, o imprimir en las copias de al lado del Einstein entre los edificios O y P.
  • Pila recargable o cargador de celular: Siempre hay alguien a quién salvarle la vida con ello, y poder marcarle a esa persona especial incluso al final del día cuando tu celular está cansado es bonito para todos.
  • Una tabla con clip. Personalmente, me encanta siempre tener la misma superficie para escribir (así conozco mi superficie, y cómo se va a portar cuando escriba sobre ella). Más aún, en caso de que llegues tarde a una clase muy demandada (con más estudiantes que asientos), puede asegurarte que podrás tomar notas de la clase de todos modos aunque no tengas silla o tengas una silla sin paleta.
  • Pluma de cartuchos. Tomando clases en la Fac, es posible utilizar muchísima tinta. Para reducir desperdicio, se puede usar una pluma recargable en lugar de bolígrafos de punta de bola. También se ve mucho mejor. ;).
  • Un lapiz o lapicero, y goma. Útil para hacer talacha y luego borrarla cuando descubres en dónde y por qué está mal.
  • Gises. Con ellos puedes usar un pizarrón en un salón desocupado de manera espontánea para hacer tarea o perder el tiempo con amigos. Posible conseguirlos gratis en la entrada del estacionamiento del edificio P, aunque esos gises son malos. Recomendable pepenar gises que los profesores dejan en los salones cuando acaba su clase y el profesor opina que el gis ya está muy gastado, y meterlos en una bolsa ziplock o un tupper pequeño. Así consigues gises excelentes gratis.
  • Chocolates o dulces. Una dosis de azúcar cambiando de clases puede ser útil para concentrarse bien en todas. Aguas con no comer demasiada azúcar!!
  • Un libro electrónico por sobre de una tablet (ipad). Sí, son un aparato caro y no todo el mundo puede comprárselo, pero pueden guardar una cantidad increíblemente enorme de texto, que sería físicamente imposible cargar en formato de árbol muerto todo al mismo tiempo y no te cansa en su lectura mucho más que el papel. Tener, por ejemplo, el Friedberg, Alonso Finn, Resnick, Spivak, Lang, Mardsen, Courant, Apostol, Rudin, y otros disponibles todo el tiempo de manera simultánea es la neta (imposible siquiera cargarlos todos al mismo tiempo, son bien pesados!!). También, no te puedes distraer con los videojuegos o el fb en este aparato!!
Espero que esta pequeña lista sea útil, y si tienen comentarios (algo que le falte o le sobre), por favor escríbanlos abajo!! :).




No comments:

Post a Comment